Tierra y Libertad digitalizada
Jueves 21 de noviembre de 2013, por
Tierra y Libertad digitalizada
El Equipo del CEDALL (Centre de Documentació Antiautoritari i Llibertari), ya tiene digitalizados, Solidaridad Obrera en los años republicanos: un diario al servicio de la revolución. Por Francisco Madrid, Frente Libertario (1970 - 1977) Introducción a cargo de Freddy Gómez, Revista Presencia – Tribuna Libertaria, F.I.J.L. 1965 – 1974, y un largo etcétera.
Ahora, en su labor de rescate de nuestra memoria, nos depara la colección de Tierra y Libertad viene con una presentación histórica de las distintas etapas, con altibajos de 1904 a 1930, año en que emprende una singladura duradera.
[http://www.cedall.org/Documentacio/Castella/cedall203520000_Tierra%20y%20Libertad.htm]
“Los anarquistas y la CNT” de José Alberola, 28 de marzo de 1931. “El fascismo y las dictaduras” de García Oliver, 3 de enero de 1932, en que el que, a propósito de la ley de Defensa de la República española, apunta Total, que el pueblo y el individuo quedan anulados, que el fascismo, razón e interés supremo del Estado, triunfan cual nunca triunfaran durante las dictaduras democráticas de Primo de Rivera y Berenguer. Esta es, pues, la diferencia fundamental que hay entre las dictaduras y el fascismo: que una dictadura puede llegar a ser democrática, mientras que un gobierno fascista o lo será nunca.
La denuncia del sarcasmo de democracia y República del 14 de abril de 1931 es el punto importante. En cuanto a la diferencia entre democracia burguesa, dictadura y fascismo aparece hoy por hoy mucha más compleja.
En la política internacional a duras penas se nota una originalidad de un sistema u otro (entre invasiones y testaferros de multinacionales).
En el acoso a la disidencia se oscila entre el campo de trabajo forzado, penas severísimas de cárcel (China, Rusia, Cuba), algunas desapariciones y asesinatos de líderes (Argentina, Israel y muchísimos países africanos, etc.), la calumnia mediática incesante (de EE UU a la UE).
En el aspecto social, el panorama global es el retroceso de las conquistas del siglo anterior, y el paulatino genocidio de los más pobres, marginados, excluidos, precarizados.
Por supuesto, Tierra y Libertad es imprescindible para el periodo 1936-1939. El número del 17 de julio de 1936 tiene en primera página varias advertencias y un titular de una suerte de editorial “Punto crítico, y alerta en la Península Ibérica”.
Impactante es la diferencia de tono entre el 1° el 8 de mayo de 1937. El último ejemplar del 7 de enero de 1939 sigue con cierto optimismo: ”España, baluarte de las libertades del mundo” cuando se estaba muy cerca de la caída de Barcelona (el 26 del mismo mes).