Bakunin y sus persistentes calumniadores
Lunes 6 de enero de 2014, por
El año 2014 es el bicentenario del nacimiento de Miguel Bakunin y es una buena oportunidad para salir al paso de los pseudo conocedores del pensamiento bakuninista como José Álvarez Junco, Antonio Elorza, Michel Onfrays, etc., y recordar las obras actuales de Étienne Lesourd, Jean-Christophe Angault.
De paso, es bueno rendir homenaje a estudiosos de Bakunin que no fueron anarquistas como Yuri Mijailovich Steklov –de nacimiento Ovshi Moisevich Najamkis-, 1873-1941, bolchevique, periodista famoso y redactor de Izvestia, cesado en 1925.
Steklov se dedicó a escribir dos obras magnas М. А. Бакunin. Еgo zhizn y deyatelnost (1814—1876) [Bakunin su vida y su acción 1814 – 1876]”, 4 tomos publicados entre 1921 y 1927 y M. A. Bakunin, Sobranie sochinenii i pisem [Bakunin obras y cartas]”, 4 tomos de los 12 previstos, editados entre 1934 y 1936.
En 1938, teniendo 65 años Steklov fue detenido y condenado a 8 años por “actividad contrarrevolucionaria desde 1908”. Pasó primero por el campo de concentración de Karangada y luego por la cárcel de Saratov donde se enfermó y murió. Fue rehabilitado en 1956 (excelente demostración de la dialéctica leninista y del materialismo histórico).
Mejor suerte tuvo Natalia Mijailovna Pirumova (1923-1997) que a pesar de oler a chamusquina pudo ingresar en la Universidad y publicar un largo artículo “Bakunin o Nechayev” en 1966, destacando la tajante oposición entre ambos revolucionarios [como lo demostró luego el estudios búlgaro israelí Michael Confino] y en 1970 una biografía de Bakunin, según el credo leninista pero con muchas informaciones positivas (sacadas en buena parte de Steklov). También redactó una excelente biografía de Kropotkin y al desmoronarse la URSS se declaró libertaria.
Frank, 06.01.14
Documentos adjuntos
- Documento (PDF – 93.7 KB)