CLICHES, INSIDIAS Y EL ESPACIO CONMEMORATIVO CASAS VIEJAS 1933
Martes 2 de febrero de 2016, por ,
Casas Viejas
(origen http://www.fondation-besnard.org/spip.php?article490
actualidad http://www.fondation-besnard.org/spip.php?article2578)
Casas Viejas (Cádiz) es el símbolo de una insurrección de anarcosindicalistas obreros agrícolas, dentro de un movimiento nacional), en una zona de latifundios, durante la II República y con un Gobierno supuestamente progresista (con ministros de izquierda, masones y socialistas).
El texto plantea simultáneamente tres problemas:
Los historiadores y el uso de la verdad de los hechos, separada de sus interpretaciones (por ejemplo, el marxista Eric Hobsbawm distorsiona los hechos a placer);
Los partidarios actuales de una ideología que presentan como "sin pecado concebida" (por ejemplo, la democracia burguesa "tina" (there is no alternative), o sea lo mejor que existe, pero saboteada por demonios, al igual que la obra [de opresión y tortura social] de Lenin que habría sido desvirtuada por Stalin).
La gente de a pie, o sea en nuestro caso, los casaviejeños que serían títeres manipulados por unos y otros; cuando, de hecho, estaban y (sobre)vivían en tal régimen de miseria social y cultural que parte de ellos vieron la insurrección como una solución. Y en las elecciones de 1931 habían oído bellas promesas de varios bandos y luego únicamente balbuceos.
¿El uso de la verdad de los hechos, separada de sus interpretaciones? ¿La insurrección (verbal en nuestro caso) como una solución?, siguen siendo ímprobas tareas. Los compañeros Salustiano Gutiérrez Baena y José Luis Gutiérrez Molina demuestran que se pueden aplicar sin desacreditar o calumniar.
Frank 02.02.16
Documentos adjuntos
- Documento (PDF – 47.2 KB)