Gustav Landauer Llamamiento al socialismo
Jueves 25 de agosto de 2022, por
Amigas, amigos, compañeras y compañeros, tenemos el agrado de comunicar la salida de imprenta de un nuevo título de la colección Utopía Libertaria:
Llamamiento al socialismo, un clásico de Gustav Landauer.
"La figura de Gustav Landauer, injustamente olvidada, tanto dentro del anarquismo como más aún dentro de la izquierda en general, representa un hito insoslayable para la historia del pensamiento libertario. Dos razones –por lo menos– encontramos para valorar positivamente la reedición de esta obra. Primeramente, consideramos que el pensamiento de Landauer posee un peso específico propio dentro de la literatura anarquista y emancipatoria en general, que de por sí solo justifica nuestro acercamiento a sus textos. Esto puede apreciarse en su defensa apasionada del socialismo como la mejor, la más justa y la más fructífera de las relaciones posibles entre seres humanos; en su vehemente llamado a crear islas de utopía dentro del inmenso mar de la injusticia social, desde donde se forjaría el socialismo del futuro [...] La segunda razón es de carácter coyuntural: el acentuado interés que se observa en la nueva izquierda por el pensamiento de Walter Benjamin creemos que podría y debería extenderse a Gustav Landauer. El autor de las llamadas “Tesis de filosofía de la historia”, que conocía la obra del anarquista alemán por intermedio de su gran amigo Gershom Scholem, comparte con nuestro autor, además del rechazo a la idea de progreso que caracteriza al marxismo más ortodoxo, tanto una filosofía de la historia similar –que hace hincapié en el sentido que damos a la historia y que podríamos denominar como filosofía de la memoria–, como así también un mesianismo judío secularizado que cifra sus esperanzas de salvación en una revolución que reúne dialécticamente dos dimensiones: una restauradora, la otra utópica. La primera se plantea como retorno a un pasado ideal, la segunda aspira a un futuro radicalmente nuevo."
Del prólogo de Nicolás Torre Giménez.
"El intelectual alemán Gustav Landauer, una de las figuras más lúcidas que ha tenido el anarquismo en toda su historia, es –paradójicamente– una de las menos conocidas y valoradas, incluso en el seno mismo del movimiento ácrata. Sólo en las esferas libertarias de tradición germana y judía la figura de Landauer goza del prestigio debido. Su exuberante y compleja obra, alejada de los moldes doctrinales, irreductible a las clasificaciones simplistas, ha quedado excluida del canon anarquista clásico. Humanista y librepensador, autodidacta ejemplar, escritor y orador extraordinario, Landauer poseía una sagacidad intelectual y una cultura erudita verdaderamente extraordinarias, así como una intensa sensibilidad Sturm und Drang que hizo de él uno de los principales referentes del neorromanticismo alemán de finales del siglo XIX y principios del XX". Hombre multifacético en sus inquietudes, cultivó con igual fruición la filosofía y la germanística, la novelística y la dramaturgia, la crítica y la historia del arte, así como el periodismo y la propaganda política. Fue, además, un prolífico traductor y editor, un conferencista notable y un infatigable militante y propagandista del socialismo libertario".
Del esbozo biográfico de Federico Mare.
"Gustav Landauer ha sido una figura de relieve en la literatura alemana, podemos calificarlo como una de las más brillantes y más puras personalidades de la revolución. De una rara inteligencia, de una vastísima cultura, de un sentimiento artístico privilegiado, era para el socialismo mundial una piedra angular extraordinariamente preciosa. No era un repetidor, era un creador; no transmitía en su propaganda ideas hechas, programas acabados, sino que elaboraba nuevas concepciones, presentaba nuevos complementos, abría nuevos horizontes a la visión y a la acción. Enamorado de la asociación libre, del trabajo alegre, de la cooperación voluntaria, de la comunidad y de la justicia, se ha levantado contra la civilización capitalista y contra el marxismo que quiere perpetuarla en nombre de una dogmática contradictoria".
De la Advertencia de Diego Abad de Santillán en la primera edición en español de la editorial Nervio
Nuestro profundo reconocimiento a Ediciones El Salmón y a Jesús García Rodríguez, traductor y especialista en filología alemana, por habernos permitido contar con la revisión de la traducción original –realizada por Diego Abad de Santillán para la editorial Nervio– y por las notas del revisor que la acompañan. Aclaramos que todos los textos traducidos aquí incluidos han sido ligeramente modificados para adaptarlos al español rioplatense.
Libros de Anarres
Avenida Rivadavia 3972
Ciudad de Buenos Aires [4981-0288]
+54 9 11 5493-9503
www.Librosdeanarres.com.ar
www.facebook.com/pages/Libros-de-Anarres
Documentos adjuntos
- Documento (PDF – 158.5 KB)