Ereván Aprajamiantz (1900 1972)
Martes 25 de agosto de 2009, por
Ereván Aprajamiantz
[...] nuestro buen amigo, Jean Aprahamiantz, servicial regente de la Ruche ouvrière [colmena obrera] e impresor de FL. Armenio de origen, era conocido por todos los compañeros como “el búlgaro”, porque en Bulgaria pasó sus primeros años de exilios. En Francia tuvo estrecha relación con los refugiados rusos, entre ellos Volin y Majno. Frente Libertario [mensual de los expulsados de la CNT de Francia], París, n° 21, junio de 1972, p. 7.
Algunos recuerdos personales van a completar esta escueta necrológica. Conocí a Ereván a partir de 1967 y simpatizamos, entre otras cosas, por un punto común tener -y haber tenido en su caso- una compañera búlgara, sin ser búlgaro de nacimiento. Nacido en Irán hacia 1900 -él no lo sabía bien, ni tampoco su madre-, conservó la nacionalidad iraní hasta su muerte, por la terquedad de la policía francesa en negarle la ciudadanía luego de varios decenios de residencia (en eso no ha cambiado mucho hoy en día). Ereván llegó muy joven a Bulgaria. Allí, en Plovdiv, se crió y conoció el anarquismo hasta ser un destacado terrorista.
Por eso se tuvo que largar con el golpe militar a favor del zar búlgaro de 1923 (la influencia de Mussolini como en gran parte de los países europeos, España, Hungría, Rumanía, etc.) y llegó a Francia con su novia y su cuñado, que iba con la aparente identidad de Nikola Chorbadjiev y la real de Yosif Sintov, sefardita de Bulgaria. Allí estuvo con los refugiados rusos y con las discusiones y discrepancia sobre la Plataforma de Archinov y Makhno, tomó partido por la síntesis de Volin y Sebastián Faure, firmando con otros un artículo en ruso, con el identificable apodo de “Ervantian“, cuya traducción francesa - se va a colgar pronto- es “Réponse de quelques anarchistes russes à la Plateforme” en 1927.
A nivel personal, su compañera murió durante el parto de su única hija Tania y Ereván se encentró solo y con muchas horas de trabajo en una imprenta. Allí una joven francesa, Madeleine, con unos veintidós años menos se unió a él hasta su muerte y crió a Tania como si fuera hija suya.
Durante la segunda guerra mundial quedó en Francia y participó activamente en la resistencia y la ayuda a los perseguidos judíos. Cuando nos conocimos reunía la singularidad de ser masón y anarquista más bien de derecha y brindar su imprenta a las corrientes más clasistas y prorrevolucionarias del movimiento francés y cenetista en Francia. Por eso publicaba a precio de coste la revista Noir & Rouge y Frente Libertario, Presencia, porque la imprenta vivía de los encargos de una empresa importante. En 1947 había participado en París en la primera edición en francés del libro de Volin La revolución desconocida.
Ereván escribió un libro con el seudónimo de Zemliak [literalmente, el compatriota, el que viene de la misma tierra que la tuya] URSS, un État-patron tout puissant [la URSS, un Estado patrono, todopoderoso] París, La Ruche ouvrière, 1965, 195 pp., con muy buenas informaciones pero sin relacionar el sistema marxista leninista con el imperialismo y la explotación capitalistas. Retomé el seudónimo con el nombre de Martín para diferenciarme un tanto.
Ereván era jovial, chistoso, como si el saturnismo en fase casi terminal que tenía (infección debida al plomo en las imprentas) no le afectara. Murió en el verano 1972 y en el entierro se mezclaron las banderas rojinegras con la francesa de los antiguos combatientes de su grupo clandestino, amén de un montón de masones.
Mantuve el contacto con Madeleine y un día me llamó para recoger viejos periódicos en cirílico. Había los artículos de Pravda e Izvestia que le sirvieron para su libro y varios Golos Truda [colgados en este portal] y otros folletos en ruso editados en Buenos Aires.
Madeleine estaba aún en plena actividad y su pasión era el piano; como la imprenta se mantenía a flote a duras penas, a pesar de la labor impecable de Michel el joven brazo derecho de Ereván. Madeleine se decidió a vender y se reunió con otra gente de otros medios.
Actualmente los compañeros anarquistas de Bulgaria no han colgado ni la biografía de Ereván ni la de Nikola / Yosif. Es deseable que enriquezcan su pasado con estas dos personalidades que tendían a superar el sectarismo, tan fuerte en la emigración entre el grupo de Georgui Jadjía o Balkanski y el de Iván Ivanov Ráchev, con algunas secuelas hasta 2008-2009.
Frank Mintz, agosto de 2009.