Madrid: Carta de un trabajador del Metro en lucha

Viernes 9 de julio de 2010, por Trabajadores del Metro de Madrid

[Una huelga piloto para los trabajadores de la Península contra los planes de la izquierda derecha de rebaja de salarios y reajustes a lo loco. Hacia el 12 de julio se sabrá más de esa huelga]

Madrid: Carta de un trabajador del Metro en lucha

Vecinos de Madrid, nos están llamando privilegiados. Privilegiados por tener un trabajo estable (lo que debería ser un derecho de todos los ciudadanos). Privilegiados por tener una retribución a dicho trabajo. No señores, privilegiados son los que cada día van a su puesto de trabajo en coche oficial. Privilegiados son los que por estar unos años sentados en un escaño del Parlamente tienen derecho a un sueldo vitalicio.

Privilegiado es quien cobrando 4000 € de las arcas públicas aún tiene tres sueldos más. Los "privilegiados" a los que se está atacando y poniendo en tela de juicio en los medios de comunicación se levantan cada día a las 4 de la mañana para que el resto de madrileños llegue a su puesto de trabajo (sentimos profundamente, de verdad, el daño causado estos últimos días al resto de trabajadores). Estos "privilegiados" trabajan en horarios partidos que en muchas ocasiones nos impiden llevar una vida "normal" con horarios "normales". Estos "privilegiados" estamos trabajando mientras el resto de madrileños se toman las uvas felizmente con sus familias y mientras otros abren los regalos de Navidad la noche de Nochebuena. Mientras muchos están abriendo los regalos la Noche de Reyes con sus hijos, nosotros estamos trabajando para que los más pequeños puedan ir a ver a sus queridos Reyes Magos. Algunos, entre los que me incluyo, nos tocó conducir a las 5 de la mañana, de noche, por una M-30 y M-40 nevadas, entre accidentes, para que el resto de madrileños no tuviera que pasar por lo mismo. Estamos ahí cada fin de semana, cada puente, cada festivo, desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la noche para que nuestros jóvenes puedan volver a casa después de una noche de diversión sin tener que poner sus vidas en juego en la carretera.

Podría seguir así varios párrafos, pero lo que realmente quiero es hacer pensar a toda la sociedad, al pueblo madrileño, a MI pueblo, es que nosotros no somos los criminales como se está diciendo en televisión y periódicos, falseando datos y ofreciendo información incompleta. Los 2700 € que, según un programa de Antena 3, cobramos los trabajadores de Metro es un salario medio BRUTO. No hacían mención a los casi 1000 € de descuento por el IRPF, mas Seguridad Social, más otra serie de descuentos, ni a los más de 100€ diarios que le cuesta a cada trabajador ponerse en huelga (por no mencionar el riesgo a ser despedido). La señora Esperanza Aguirre ha decidido quitarnos un 5% de nuestro sueldo. Este 5% lo que hemos logrado a lo largo de varios convenios colectivos a cambio de medidas productivas y concesiones en nuestras condiciones de trabajo.

Estos convenios colectivos tienen rango de ley puesto que fueron publicados en el BOCAM y aprobados en la Asamblea de Madrid, la misma que ahora ha decidido quitárnoslo. Si se le concede este poder absoluto a los políticos, ¿qué será lo próximo? ¿Jornadas de 50 horas? ¿Una semana de vacaciones al año? ¿Pérdidas de permisos por maternidad? ¿Jubilación a los 67 años? Ah no, que esto ya lo están intentando.

Somos conscientes del daño y perjuicios que hemos causado a los madrileños con estos dos días de parón. Puedo aseguraros que no fue una decisión fácil ni tomada a la ligera ya que entre esos perjudicados están también nuestros familiares, amigos, vecinos y gente con la que convivimos todos los días. Pero en referencia a la información aparecida en los medios, pensad que aunque es todo lo que está, no está todo lo que es. Ahora "sólo" os pido reflexión y algo de comprensión. Muchos después de leer esto seguirán pensando que somos unos sinvergüenzas y unos delincuentes. Pero algunos de los que, espero, leáis esto sois vecinos, amigos y familiares de algún trabajador de Metro y sabéis por lo que estamos pasando. No está siendo fácil para nadie.

GRACIAS POR ESTAR AHI !!!

Manuel Sánchez. http://codoacodourge.blogspot.com/

Si los trabajadores del Metro ganan ¡ganamos todos los trabajadores!

Quienes escribimos esto somos usuarios del Metro de Madrid, trabajadores/as como tú a los que la huelga nos crea muchos trastornos. En estos días habrás escuchado afirmaciones como “Es una huelga salvaje y no se respeta el derecho al trabajo”; “A quien más perjudica una huelga así es a los trabajadores”; “Es un chantaje y los usuarios somos rehenes”. Después la prensa y los políticos (tanto del gobierno de Zapatero como del de Esperanza Aguirre) airean a bombo y platillo frases como esas sin más interés que criminalizar a los huelguistas y echarnos a los usuarios encima de los trabajadores del Metro.

A nosotros se nos ocurren muchísimas preguntas ¿Por qué se acuerdan del derecho al trabajo sólo cuando hay huelgas? ¿No hay que tener muy poca vergüenza para que nos hablen del derecho al trabajo los que son responsables directos o cómplices de que en este país tengamos cinco millones de trabajadores en paro? ¿Por qué no salen a exigir airados el derecho al trabajo de estos cinco millones de parados?

Los gobiernos regalan fortunas a los banqueros mientras a los trabajadores nos recortan los salarios, nos suben el IVA, nos meten una reforma laboral o un pensionazo, y si protestas vas a la calle, y si no pagas la hipoteca también. ¿No hay que tener muy poca vergüenza para hablar de rehenes y de chantaje cuando millones de trabajadores somos rehenes y vivimos chantajeados por los responsables de la crisis, los banqueros y sus gobiernos?
Hay que tener muy poca vergüenza, como Gallardón, para decir “hay que cumplir la Ley” cuando el conflicto lo origina precisamente el incumplimiento por su parte, de la Ley, del convenio colectivo.
Los trabajadores del Metro están en huelga, perdiendo dinero cada día de huelga, arriesgándose a ser sancionados o despedidos, porque aquí hay en juego mucho más que un 5% de bajada de salarios, que no es poco, hay en juego el legitimar que las empresas se pasen por “el arco del triunfo” los convenios firmados y te bajen el salario o te cambien las condiciones de trabajo cuando les dé la gana. ¡Eso es lo que está en juego!

No puede ser que cuando un sector de trabajadores/as sale a la lucha exigiendo que se respeten sus derechos, quienes estamos hasta las narices de que la crisis la paguemos siempre los mismos y no haya una respuesta general que pare los pies a esta gentuza, nos pongamos contra los trabajadores del Metro.

Zapatero y Esperanza Aguirre con su reforma laboral, despidos, plan de ajuste y pensionazo no sólo nos quieren pobres y sin derechos sino que además nos quieren sumisos y resignados. Cuando se establecen servicios mínimos abusivos se impide de hecho el derecho a la huelga. Cuando se criminaliza a los trabajadores del Metro y les abren 400 expedientes lo que se pretende es un castigo ejemplar para que a todos los trabajadores se nos quite de la cabeza hacer huelga alguna.

Por eso cuando sientas, como nosotros, que es una faena que no haya Metro, que es un trastorno enorme, acuérdate que la reforma laboral que nos están metiendo, eso sí que es, si no lo evitamos, un trastorno irreversible; mandar a millones de trabajadores al paro es un trastorno dramático; que nos quieran prolongar la edad de jubilación a los 67 años y bajarnos la pensión, eso sí que es un trastorno vergonzoso.

Si los trabajadores del Metro logran ganar, que se respete su convenio y por tanto se eche atrás el plan de recortes de Zapatero y Esperanza Aguirre, será un importantísimo precedente para todos. Por eso decimos: si los trabajadores del Metro ganan, ganamos todos los trabajadores.

Por todo esto nosotros/as, usuarios como tú, apoyamos esta legítima huelga y manifestamos toda nuestra simpatía y solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Metro. Sólo les pedimos que no escatimen esfuerzos en sacar el conflicto a la calle, en dirigirse a todos los trabajadores/as de Madrid, que somos la inmensa mayoría de los usuarios del Metro, para explicar su lucha.

Se trata de que juntos, usuarios y trabajadores/as del Metro exijamos la inmediata solución del conflicto, que no puede ser otra que el respeto al convenio.

La huelga de los trabajadores del Metro es un ejemplo para todos nosotros/as. Por su decisión de lucha en defensa de sus derechos. Porque son las asambleas las que deciden los pasos a dar. Porque el Comité de Empresa está unido y disciplinado a la asamblea general. Y porque cuando se decide huelga se hace saltándose los servicios mínimos, que son la negación del derecho a la huelga.
Las luchas de los trabajadores, inevitables ante los brutales recortes que estamos sufriendo, deberán seguir el camino abierto por los trabajadores del Metro.

Madrid 1 de Julio de 2010

Firman este manifiesto: Coordinadora Sindical de Madrid (CSM): Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Sindicato Autónomo de Trabajadores Casa de la Moneda Nueva Plataforma (SATNP), Sindicato Unitario (SU), Comisión de Trabajadores Asamblearios (CTA), Plataforma Sindical (PS) (EMT), Colectivo Obrero Popular de Roca (COP), Sindicato Unificado Independiente de Trabajadores del Hotel Meliá Castilla (SUIT) y Plataforma Sindical Independiente de Blas&Cía (PSI); Comisiones de Base (CO.BAS); Solidaridad Obrera (SO); Sindicato Ferroviario de Madrid-Intersindical; Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS); Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad (MATS); Sindicato de la Elevación; y resto de organizaciones políticas y sociales que componen la Plataforma “HAY QUE PARARLES LOS PIES”.